Calvario del pasado…, deficiencias del presente…
Día a día cientos de personas con males que los aquejan o que presentan diversos síntomas acuden a las unidades de medicina familiar, clínicas, centros médicos u hospitales de su localidad en busca de lograr obtener una adecuada valoración y atención médica.
El acudir a algunos hospitales del sector salud para recibir la atención médica, resulta en ocasiones un viacrucis para la población.
El calvario no solo lo sufren cientos de derechohabientes, sino también enfermeras, médicos, personal de farmacia y hasta el administrativo de algunos centros hospitalarios del país por la falta de insumos y medicamentos.
Las carencias son múltiples, falta de especialistas, enfermeras, material de curación, medicamento del cuadro básico hasta papel higiénico para baños, entre otros.
Y qué decir de la falta de mantenimiento preventivo como el correctivo de manera eficiente de la infraestructura y equipos médicos de alto valor, con el propósito de tener un sector salud eficaz para salvar más vidas.
Los elevadores…es otro de los graves problemas que aquejan y en algunas ocasiones han puesto en peligro la integridad física y la vida de los pacientes que los han usado.
La tardanza en la atención que recibe el paciente por parte de los médicos generales que atienden la consulta externa, es otro de los momentos angustiantes y de sufrimiento al que se enfrenta la ciudadanía.
Y si hablamos de la consulta en área de urgencias, resulta ser angustiante, desesperante y frustrante para el paciente, ya que en algunas ocasiones la atención médica se prolonga por horas, se realiza inmediatamente al menos que la persona llegue desangrándose, con un balazo o de plano casi moribundo.
La falta de especialistas hace que el paciente pase meses para que sea atendido y ante ello corregido su malestar.
Asimismo, la carencia de medicamentos en algunas clínicas afecta seriamente a los pacientes más vulnerables, ya que tardan en llevar a cabo el tratamiento de sus enfermedades por varios días hasta que las farmacias sean abastecidas con las medicinas prescritas por el médico, lo anterior ante la falta o carencia de las medicinas en el momento posterior de haber recibido la atención médica.
Recientemente personal sindicalizado del Hospital Regional de Alta Especialidad en Ciudad Victoria se manifestó de manera pacífica por factores diversos a los que se sentían agraviados, entre los que destacan la falta de medicamentos e insumos médicos y de material para trabajar, entre otros.
Afortunadamente ese conflicto llegó a su fin, las autoridades de salud actuaron a la brevedad en atender la problemática para el bienestar de los pacientes, trabajadores y cuerpo médico.
La salud representa una de las políticas públicas de mayor importancia para cualquier gobierno sea este de carácter municipal, estatal o federal, cuyo principal propósito es el de prolongar y mejorar la vida de la población, mediante la promoción a la salud, control y atención de las enfermedades e intervención sanitaria.
Las tareas, estrategias y acciones encaminadas a garantizar la salud de la población por parte de las autoridades a su cargo son amplias y diversas, entre algunas de estas estrategias y acciones podemos citar: elaborar e implementar políticas públicas; administrar y coordinar los programas y sistemas de salud; prevenir, controlar y erradicar enfermedades; realizar campañas permanentes de salud; otorgar calidad al sistema de salud, garantizar a la población el derecho y acceso a los servicios de salud, entre otros.
Así también el sector salud debe de garantizar que haya hospitales con excelente planificación y programación hasta la ejecución y seguimiento de acciones de mantenimiento que contribuya a tener administraciones eficaces y con calidad, equipos médicos y otros activos con buena disponibilidad y funcionamiento óptimo para beneficio de la población.
Los hospitales deben de tener la capacidad de servir de manera eficiente y garantizar la mejor atención posible a sus pacientes.
Así las cosas…
Y Usted, Qué Opina…?
Nos vemos a la próxima…
Carlos Álvarez
Analista y Auditor. Consultor Externo. Certificado ante el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Libros publicados: “El Tamaulipas y el México que Anhelan los Jóvenes para el Siglo XXI”, “El Gran Juicio” y “El Lago Encantado y el Maravilloso Pueblo Azteca”. Escribe en varios medios de comunicación del Estado.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ